Desarrollo del pensamiento científico a partir de un problema multidisciplinar, dentro y fuera del aula de clase.
El trabajo en la escuela es un espacio que se convierte de vital importancia para el desarrollo de estructuras de pensamiento físico y científico para resolver problemáticas sociales.
Es importante que en las escuelas no se encierren solo en el procedimiento de enseñar a los alumnos cosas que sean estrictamente del colegio sino que también se deben fijar en cuestiones de la vida real que los temas a enseñar se conecten con la realidad de los estudiantes.
Las clases deben ser nuevas cada día, con una temática de enseñanza, que se den los grupos de trabajo la interacción entre grupos de estudiantes de diferentes grados para hacer un análisis crítico de las ciencias y llegar a resultados y conclusiones lógicas y constructivas y llevarlas a una base de datos recopilando las mismas.
Se presentan estrategias de trabajo de proyecto en el aula, la resolución de problemas la construcción de equipos de trabajo en la búsqueda de soluciones pertinentes.
Para solucionar problemas estudiantiles se requiere la reunión de los alumnos para la realización de trabajo de la problemática se hablan de las dificultades los problemas y las posibles soluciones del caso, con esto lograremos valorar el conocimiento científico como elemento fundamental en la solución de problemas cotidianos.
El trabajo de problemas contextuales para avanzar en la construcción del pensamiento físico y el interés investigativo.
El desarrollo de alternativas pedagógicas para elaborar un ambiente educativo propio.
Nos cuestionamos sobre:
La colaboración con la estructura del pensamiento físico de los estudiantes mediante actividades de clase?
Es posible la coadyuvar en las estructura del pensamiento?
Que tan pertinente es desarrollar las actividades escolares entorno a problemas no disciplinares?
Estrategias:
Se abordan las necesidades de los estudiantes y las propias como docente, haciendo uso de recursos audiovisuales y se realizan ensayos y escritos sobre el mismo.
La conformación de equipos de investigación que plantean eventos y encuentros de ciencia y tecnología.
EL PRESENTE ARTÍCULO NO PRETENDE IRRESPETAR A NADIE…
En la época de colegio se colocaban apodos que perduran en el tiempo y en la memoria de las personas, apodos que quedaban hasta la absolución del grupo de personas detrás de cada apodo o sobrenombre hay historias cómicas sobre el aspecto físico de las personas y otras por la forma de ser.
lunes, 10 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario